Gerardo
Rueda nace en Madrid en 1926. Destaca como creador de collages a partir de la
experimentación con herramientas y materiales distintos a los pinceles y
pinturas cotidianas.
Rueda formó
parte del grupo de Cuenca donde conoció y exploró la técnica y las propuestas
innovadoras que le ofrecía el collage. Su propósito siempre fue el de convertir
el papel pintado en un medio de expresión pictórico. Utilizó en muchas
ocasiones el papel de diferentes colores, haciendo recortes según las formas
irregulares o desgarradas que le iban viniendo a la mente, logrando así sacar
un sentido estético y compositivo muy innovador así como difícil de entender.
Introduce también la noción de dimensión buscando efectos lumínicos o de
opacidad en la superposición de objetos en sus obras.
Podemos
encontrar también materiales como sobres o recortes de periódicos donde juega
con las palabras y los textos impresos en ellos, generando obras en las que
expande el collage hacia la creación poética visual. Hacia 1957 comenzará a
introducir el papel de seda arrugado convirtiéndolo como recurso principal en
el que desarrollará la función de la materia y el color.
Las
influencias que se observan en Rueda son artistas como María Helena Vieira da
Silva, Serge Poliakoff y Nicolas de Staël, además de sus homenajes a Henri
Matisse.
Por último,
decir que Rueda utiliza la técnica del collage en la década de los 90 de una
manera particular, utilizando materiales de desecho convirtiéndolos en material
pictórico. Utiliza para estos “collage de rescate” unas tonalidades que van
desde los marrones a los ocres. En estos collages la mayoría de los papeles
utilizados son desgarrados con un gesto manual, de modo que, en el momento de
componer se mezclan azar y arbitrariedad con la intención.
El autor
fallece en Madrid (España) en el año 1996, siendo uno de los artistas de arte
moderno más conocidos de finales del siglo XX.
A
continuación podemos observar algunas de sus obras con la técnica del collage:
“Collage al
viento” de 1992. Los materiales utilizados son recortes de papel pegados
sobre papel Meyrant Velázquez Rugoso,
y pintado al óleo. Este es uno de los
llamados “Collage de rescate” de su
última etapa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario