José Victoriano González-Pérez
conocido como Juan Gris, nació en Madrid el 23 de marzo de 1887. Junto a Pablo
Picasso y Georges Braque, es uno de los principales representantes del Cubismo.
Inició sus estudios en la
Escuela de Artes y Oficios de Madrid, después, ingresó en la Escuela de Bellas
Artes de San Fernando, a la vez que asistía al taller del pintor José Moreno
Carbonero.
Su amistad con pintor Daniel
Vázquez Díaz, hizo que abandonase Madrid en 1906, huyendo del servicio militar,
y se trasladase a París. Hasta ese momento su carrera artística había
consistido en ilustraciones para revistas de poesía y prensa en general, como
"Blanco y Negro" o "Madrid Cómico". En París, aunque en
principio continúa dibujando para periódicos y revistas francesas como "L´Assiette
au Berre", "Le cri de Paris" o "Le Charivari" y a
partir de 1910, empieza a dedicarse por completo a la pintura.
En 1912 conocerá a Picasso, a
Guillaume Apollinaire y a Georges Braque, y será bajo sus influencias que
empiece a incorporarse al movimiento cubista.
Para Gris, la forma de entender
la pintura estaba basada en priorizar la idea frente a la imagen del objeto
representado. Él cree que la pintura es algo más que la copia fiel de un
objeto, que es necesario construir o interpretar la realidad. Trabaja la
descomposición espacial, el collage y la técnica del papier collé (formas
recortadas en papel y pegadas al lienzo).
A
diferencia de Braque y Picasso, Gris nunca empleó por completo la paleta
neutra, apostando siempre por el color, en su paleta predomina la
monocromía de grises y ocres. Su sistema
compositivo, derivado de la técnica del collage, se basa, en su época de
madurez, en series de planos triangulares, verticales y horizontales que se
solapan. Después de una primera etapa en el Cubismo analítico, Gris llega a su
periodo sintético, en el que las anteriores formas y perspectivas cambiantes
son reemplazadas por el empleo de planos superpuestos de color y textura, es
decir, llega al collage.
Como
curiosidad destaca que Juan Gris introduce en sus obras reproducciones de obras
antiguas, postales, trozos de espejos, creando así una serie de efecto de
cuadros dentro de otros cuadros.
Entre sus obras centradas en el
collage destacan:
“Tazas de té” realizada por el
autor en el año 1914 con la técnica de superposición de superficies
bidimensionales, utilizando la técnica del collage como protagonista.
“Molinillo de café, taza y copa sobre una mesa” es una
de las obras más importantes de Gris entre los años 1915 y 1916. En este año el
pintor toma como punto de partida algunas de las más conocidas pinturas de Paul
Cézanne. La excepción, que implicaría la inclusión de colorido en sus obras es
precisamente la obra Moulin à café, tasse et verre sur une table (Molinillo de café,
taza y copa sobre una mesa).
Esta
obra está realizada en carboncillo,
lápiz y óleo sobre papel, acompañado de la técnica del collage.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario